El director Michael Chaves nos da las claves del adiós de ‘Expediente Warren’: “La investigación se prolongó casi una década y fue de las más traumáticas para ellos”

El director Michael Chaves nos da las claves del adiós de ‘Expediente Warren’: “La investigación se prolongó casi una década y fue de las más traumáticas para ellos”

Warren

Puede que Ed y Lorraine Warren realmente dedicaran sus vidas a combatir al diablo de forma abnegada y honesta, pero también es posible –nunca ha llegado a haber certezas al respecto– que sus andanzas demonológicas fueran meras fantasías creadas para generar beneficios económicos. De ser ese el caso, de todos modos, seguro que nadie imaginó que acabarían generando tantos: compuesto de un decálogo de películas, el universo cinematográfico que sus investigaciones paranormales han inspirado a lo largo de los últimos 12 años ha recaudado en taquilla nada menos que 2.200 millones de dólares.

Y esa cifra se incrementará significativamente gracias al estreno de Expediente Warren: El último rito, que al parecer es no sólo la entrega final de la tetralogía Expediente Warren sino también la última incorporación a ese warrenverso, también integrado por La llorona (2022), la trilogía Annabelle y el díptico La monja. “Sus productores han decidido que lo mejor es darle fin ahora que está en su apogeo creativo y los admiro por haber tomado esa decisión, aunque admito que yo habría estado encantado de seguir añadiéndole nuevos títulos de forma indefinida”, confiesa Michael Chaves, director de cuatro de esos largometrajes, entre ellos el que ahora llega a los cines. “Con este último capítulo hemos querido invocar el espíritu de la película original, Expediente Warren: The Conjuring (2013), ofreciendo al público una historia de terror protagonizada por una casa encantada y narrada de forma clásica”, explica. “En esta ocasión, eso sí, para la pareja protagonista hay mucho más en juego porque, mientras tratan de resolver el misterio, también deberán luchar para salvarse a sí mismos”.

Expediente Warren: El último rito se basa en el caso de la familia Smurl, “que fue una de las investigaciones más importantes y mediáticas que Ed y Lorraine condujeron, y sin duda también una de las más largas, puesto que se prolongó casi una década, y de las más traumáticas para ellos”, añade Chaves. En 1973, Jack y Janet Smurl se mudaron junto a sus dos hijas a un magnífico dúplex en West Pittson, localidad de Pennsylvania, y casi inmediatamente empezaron a ser testigos de fenómenos extraños, como sonidos de voces incorpóreas, golpes inexplicables en la pared y olores extraños que se propagaban alrededor de la casa. Según sus declaraciones, en una ocasión, su pastor alemán fue arrojado contra una pared por una fuerza invisible, tal vez la misma que posteriormente, alegaron, empujó a una de las niñas por las escaleras. También aseguraron que una noche habían levitado de sus camas, y que durante otro de esos episodios él había sido agredido sexualmente por una presencia maligna y violenta. Gracias a su investigación, los Warren llegaron a la conclusión de que los Smurl compartían su hogar con cuatro espíritus: una anciana inofensiva, una niña joven y posiblemente hostil, un hombre que había experimentado un gran sufrimiento y fallecido en la casa y, por último, un súcubo que usaba a esos tres fantasmas para destruir a los nuevos ocupantes de la vivienda.

Después de eso, contaron con la colaboración de los Smurl a la hora de escribir un libro basado en sus experiencias en la casa, titulado The Haunted, que en su momento sirvió de inspiración al telefilme Apariciones – The Haunted: La casa de las almas perdidas (1991). Oficialmente, Expediente Warren: El último rito no está basada en ninguna de esas fuentes, por lo que sin duda se parecerá menos a ellas que a las otras películas de la saga a la que pertenece. En otras palabras, seguramente incluirá algunos planos en los que los actores Vera Farmiga y Patrick Wilson se miran mutuamente con el ceño fruncido y varias imágenes de criaturas diabólicas necesitadas de una ducha, y recaudará muchos millones de dólares.

Por último, un matiz: pese a que Expediente Warren: El último rito representa el final del universo cinematográfico vinculado a los Warren, el warrenverso continuará a través de la serie en la que HBO Max lleva ya un par de años trabajando. Chaves, eso sí, no está vinculado a ese nuevo proyecto. “Yo ya le he dicho adiós a la saga, y me ha costado mucho, pero estoy realmente satisfecho”, comenta el director. “Hemos demostrado que es posible hacer cine de terror orgulloso de serlo, de vocación popular, pero también de alta calidad. Creo que su legado irá adquiriendo más y más valor con el paso del tiempo”.

También te puede interesar:

© REPRODUCCIÓN RESERVADA