El director iraní Saeed Roustayi ha sido condenado a seis meses de prisión por proyectar su última película, La familia de Leila, en el Festival de Cannes.
Según el diario Etemad, el Tribunal Revolucionario Islámico ha condenado tanto a Roustayi como a Javad Noruzbegi por "contribuir a la propaganda de la oposición contra el sistema islámico".
El filme, de casi tres horas, supuso el debut de Roustayi en la competición del Festival de Cannes y está protagonizada por la actriz de El viajante, Taraneh Alidoosti, como una de los cinco hermanos que luchan por salir de la pobreza en Teherán.
La película, de temática social, fue prohibida en Irán el año pasado por "infringir las normas al ser presentada en festivales internacionales de cine sin autorización"
Según la AFP, Roustayi y Noruzbegi cumplirán unos nueve días de prisión, mientras que el resto de la condena se suspenderá durante cinco años, durante los cuales también se les prohibirá hacer películas. Como parte de la sentencia, Saeed Roustayi y Noruzbegi deberán seguir un curso de dirección cinematográfica "preservando los intereses nacionales y éticos".
Alidoosti, que también protagonizó cuatro películas dirigidas por Asgfar Farhadi, fue encarcelada el año pasado tras participar en manifestaciones para luchar contra el opresivo régimen iraní y posar en Instagram sin hiyab. También fue sancionada por solidarizarse con cineastas iraníes encarcelados, en particular Jafar Panahi y Mohammad Rasoulof. La actriz pasó tres semanas en prisión y fue puesta en libertad tras pagar sus amigos y familiares la fianza.
Roustayi estuvo recientemente en Francia para presidir el jurado del Festival Nouvelles Vagues de Biarritz. El festival no tardó en reaccionar a la noticia de la condena de la cineasta iraní. "En Nouvelles Vagues, el Festival Internacional de Cine de Biarritz, estamos conmocionados al enterarnos de que el director Saeed Roustayi ha sido condenado a seis meses de cárcel -y se le ha prohibido rodar otra película durante cinco años- por difundir propaganda contra el régimen. Su único delito es ser un cineasta de espíritu libre", declaró el festival en un comunicado.
Con La ley de Teherán y La familia de Leila, Roustayi irrumpió de forma sensacional en la escena internacional. Aunque ni siquiera tiene 35 años, su aguda visión de la sociedad le convierte en uno de los principales cineastas internacionales de la actualidad.
© REPRODUCCIÓN RESERVADA