‘El sueño de la sultana’, película de animación, compite en Sección Oficial en San Sebastián

sueño de la sultana

El sueño de la Sultana de Isabel Herguera es la primera película de animación europea presente en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Se basa en el cuento homónimo publicado en 1905 por Begum Rokeya Hossain, escritora nacida en Bangladesh.

Inés, la protagonista, es una joven donostiarra incapaz de soñar y un poco perdida. Descubre accidentalmente el libro El sueño de la Sultana, donde se describe el País de las Mujeres, un lugar en el que las mujeres son todas científicas y tienen el poder mientras que los hombres están encerrados en casa, limitados por su ignorancia. Fascinada por este clásico de la literatura utópica feminista y por su autora, Inés se embarca en un viaje iniciático a través de la India en busca de las trazas de Begum Rokeya Hossain y del País de las Mujeres.

En la película se utilizan diferentes técnicas de animación.

El segmento que trata sobre el viaje iniciático de la protagonista está ambientado en la actualidad y se lleva a cabo en animación tradicional 2D en acuarela. Los fragmentos referentes a la vida de Rokeya están ambientados en la India de principios del siglo XX y usan la técnica de recortables, que hace referencia al teatro de sombras típico de esa época. Y la parte dedicada a Ladyland, que es una libre adaptación del cuento original El sueño de la Sultana, se ha hecho íntegramente en el estilo Mehndi (tatuaje temporal), utilizando exclusivamente la henna.

El equipo de animación 2D y pintura está compuesto principalmente por mujeres, y las escenas con la técnica Mehndi se han llevado a cabo en la India con la colaboración de un grupo de mujeres artistas y del estudio Blackbird de Mumbai.

Respecto al cast europeo cuenta con las actrices Miren Arrieta, Mireia Gabilondo, la historiadora británica Mary Beard, el filósofo Paul B. Preciado y el italiano Maurizio Faraoni.

La cinta, que se estrenará el 17 de noviembre en cines de la mano de Filmin, es apta para todos los públicos.

Fuente: Olaizola Comunica

Fotos: Olaizola Comunica

 

 

 

 

 

© REPRODUCCIÓN RESERVADA