Ulrich Seidl: Premio Especial Márgenes 2023

Ulrich Seidl

En 2023, el festival rinde homenaje al cineasta austriaco Ulrich Seidl, una de las figuras más relevantes en el cine de autor actual.

El Premio Especial Márgenes se entrega desde 2015 con el objetivo de descubrir y reivindicar la obra de cineastas del panorama nacional e internacional.

Se trata de un galardón honorífico para reconocer las aportaciones, la diversidad y la calidad artística en el ámbito del cine contemporáneoEn ediciones anteriores han recibido el galardón personalidades tan queridas como Basilio Martín Patino, Gonzalo Suárez, Emma Suárez, Lluís Escartín, Luis Ospina, Isa Campo, Isaki Lacuesta, Lisandro Alonso, Oliver Laxe, Miguel Gómez o Alain Guiraudie.

Según los directores del festival, Annamaria Scaramella y Pela del Álamo, «Seidl es uno de los maestros del cine contemporáneo, no únicamente por su virtuoso juego en los límites de la realidad y la ficción, sino por su capacidad de generar una empatía que redime a los personajes de lo grotesco, dejando espacio para que los espectadores podamos sentir y conectarnos con ellos según nuestras propias vivencias».

Con motivo de la concesión del premio, el festival acogerá un foco para recuperar la  obra documental del director realizada entre 1980 y 1998. Los títulos en programa son:

  • Animal Love I Austria, 1996, 120′
  • Fun Without Limits I Austria, 1998, 45′
  • The bosom friend I Austria,1997, 60′
  • Pictures at an exhibition I Austria, 1996, 45′
  • The last men I Austria, 1994, 60′
  • The Prom I  Austria, 1982, 50′
  • One Forty I Austria, 1980, 16′

Su estilo inconfundible se ha definido siempre por una gran precisión formal y una agudeza casi patológica para aproximarse a personajes extremos. La plasticidad y frontalidad de sus encuadres junto con la austeridad en los movimientos de cámara –frutos ambos de una fuerte influencia de la pintura– se suman a su metodología de trabajo, en el filo entre el documental y la ficción, para retratar los márgenes de la sociedad contemporánea sin ejercer juicios morales sobre las personas que filma.

El cineasta austriaco se ha caracterizado por ahondar en la hipocresía y la decadencia de Occidente a través de una mirada mordaz e implacable, pero también secretamente empática, que reniega de toda compasión humanista y que empuja al espectador a cuestionar su propia moral.

Ulrich Seidl asistirá al Festival para acompañar el ciclo y recoger el premio el próximo 29 de noviembre en la Cineteca de Matadero. Además, durante su visita impartirá una clase magistral donde ahondará en su método de trabajo, con especial atención a la interrelación entre realidad y ficción en su cine.

Foto: Roberto Finizio (Getty Images)

© REPRODUCCIÓN RESERVADA