Fisher Stevens, director del documental sobre David Beckham, habla del "torbellino interior" de la estrella del fútbol

David Beckham

"Recibí una llamada de la oficina de Leo DiCaprio", recuerda Fisher Stevens, que dirigió la película sobre el cambio climático Planeta Tierra: ¿Somos historia?, producida por DiCaprio en 2016. "Leo y David Beckham estaban quedando, y David estado buscando un director para su documental… y Leo me sugirió a mí". Así explica el director del documental sobre la vida de la estrella del futbol cómo recibió la oportunidad para realizar el proyecto.

La anécdota no acaba ahí. Stevens, un polifacético actor que ganó un Oscar por producir un documental sobre delfines en 2009, y que apareció en tres temporadas de la exitosa serie de HBO Succession como el publicista de Waystar Royco Hugo, no estaba seguro de querer aceptar el trabajo de dirigir el proyecto de David Beckham. "En realidad no sabía mucho de él, aparte de que era un tipo guapo de marca casado con una Spice Girl", explica a el director a la revista The Variety.

El director pidió consejo a sus colegas, que resultaron ser el creador de Succession, Jesse Armstrong, y el guionista Tony Roche (ambos británicos), que habían seguido en tiempo real el ascenso estratosférico de Beckham. "Me dijeron: ‘Tienes que hacer un documental, ¡tienes que hacerlo!".

Así es como Stevens acabó pasando más de 30 horas entrevistando a David Beckham a lo largo de dos años, explica a la publicación: "Me sentía como si fuera su terapeuta", admite Stevens. "Nada estaba realmente fuera de los límites", dice de las conversaciones, todas grabadas por la cámara. "Sentía que podía haber ido a cualquier parte".

El resultado es una serie épica de cuatro episodios que se ha estrenado hoy en Netflix y que narra el paso de David Beckham de niño de clase trabajadora a celebridad mundial. "La vida de este tipo fue tan operística y tan grande", dice Stevens. "Me inspiré viendo una ópera de Puccini".

 

© REPRODUCCIÓN RESERVADA