Este martes 28 de enero Movistar Plus + estrena la serie de ocho episodios Oriana Fallaci, un biopic que pretende repasar la vida de la incontestable periodista. Pero ¿sabes quién fue realmente?
En los años 50, Oriana Fallaci (Miriam Leone) escribe sobre cine en un diario milanés. Es inteligente, pero en la época se considera que el único espacio posible para una periodista es la crónica rosa. Su carácter difícil, tozudo y beligerante le granjea un pasaje a Nueva York para entrevistar a la mujer más famosa del mundo, Marilyn Monroe. En ese viaje conoce a Jo, la que será su traductora y gran amiga; también al que se convertirá en su tortuoso amor, Alfredo. Oriana no logrará su objetivo, pero las crónicas que envía desde la Gran Manzana demuestran lo bien que sabe escribir y conectar con el público, y lo poco que se achanta ante personalidades como el bravucón Frank Sinatra o la cotilla de los medios Louella Parson (Debi Mazar), entre otros.
Fallaci residió en Nueva York desde los años sesenta hasta su muerte en 2006 y fue allí donde su carrera como periodista se consolidó como un éxito. Allí, se mudó buscando una libertad que no había encontrado en su país de origen, Italia, y desde allí trabajó ferozmente para promover a través de sus textos una de sus principales preocupaciones: la libertad y la igualdad de las mujeres.
Por la serie de Movistar Plus + pasrán todos los famosos como ella los conoció: Arthur Miller, su alma gemela Orson Welles (interpretado por Jóhannes Haukur Jóhannesson), Kim Novak, Jayne Mansfield, Ingrid Bergman, Shirley Maclaine, Sophia Loren, Coco Chanel…
Su empeño y su profesionalidad incisiva le acabó costando una fama que la persiguió hasta el último día, la de una periodista extremadamente testaruda. Además de escribir crónicas y reportajes en periódicos de todo el mundo, Fallaci se convirtió en una escritora superventas, de sus libros se han vendido se han vendido más de 20 millones de ejemplares y, actualmente, existe un proyecto que pretende rescatar sus grandes obras. En España, Alianza editorial comenzará por la reedición de Un hombre, la novela donde retrata la vida y la relación que mantuvo con el héroe de la resistencia griega Alekos Panagulis.
Su cancelación tras los atentados del 11s
Poco antes de su fallecimiento, la carrera de esta periodista que rompió con todo lo escrito hasta el momento sobre el lugar de las mujeres en la profesión y se hizo un hueco en redacciones llenas de hombres durante la que fue la edad dorada del periodismo, se vio empañada por sus críticas hacia un sector de los musulmanes.
“Los musulmanes se reproducen como ratas” o “¿qué hay detrás de la cultura musulmana? Nada. Yo solo veo a Mahoma y su Corán”, son solo algunas de las frases que plasmó negro sobre blanco en su libro El orgullo y la rabia (2002),El asunto no quedó en una cancelación social, la periodista fue juzgada en Francia, donde fue absuelta, y en Suiza, donde la condenaron por xenofobia. Sus familiares han asegurado en diversas entrevistas que lo que Fallaci realmente quería poner en el punto de mira, era el extremismo islámico y que ex imposible entenderla estando "descontextualizada".
La serie está producida por Paramount Television International Studios y Minerva Pictures en asociación con RedString y está distribuida por Paramount Global Content Distribution. Escrita por Alessandra Gonnella, junto a Viola Rispoli, Tom Grieves, Laura Grimaldi, Alice Urciuolo y Miriam Leone. Dirigida por Luca Ribuoli, Giacomo Martelli y Alessandra Gonnella.