Eduardo Casanova presentará en la 78 edición de Locarno su nueva serie, Silencio, protagonizada por María León, Ana Polvorosa, Leticia Dolera o Mariola Fuentes.
Tres años después del estreno de su segundo largometraje de ficción, La Piedad, y con más de una década ya trabajando detrás de la cámara desde que rodara su primer corto con 17 años (Ansiedad), Eduardo Casanova sigue adentrándose y contando historias de colectivos apartados y haciéndolo desde un prisma y estética muy personal.
En Silencio, su nueva serie, seleccionada por el Festival de Locarno para proyectarse fuera de concurso en competición oficial, “explora el mito de los vampiros como metáfora para reflexionar sobre la estigmatización y la condena social a través de dos pandemias, la peste negra y el SIDA, que, aunque separadas en el tiempo y con grandes matices que las diferencian socialmente, comparten un denominador común: el miedo y el rechazo”, explica en las notas.
Lucía Diez (La noche más larga), Ana Polvorosa (Pieles, La Piedad), María León (Cerrar los ojos, El caso Asunta), Mariola Fuentes (Alguien tiene que morir, El Inmortal), Leticia Dolera (REC y Vida perfecta), Omar Ayuso (Yo, adicto, Mariliendre) y Carolina Rubio (Viaje fin de curso, Un mal día lo tiene cualquiera) encabezan el reparto de la serie que actualiza el mito vampiríco.
¿De qué va ‘Silencio’, de Eduardo Casanova?
La sinopsis oficial dice así:
En las sombras de la historia, el secreto late como un pulso. Unas hermanas vampiras sobreviven a la escasez de “sangre humana limpia” debido a la peste negra, pero el verdadero veneno es el silencio que las rodea. Siglos después, una de sus descendientes se enfrenta al mismo conflicto en la pandemia del SIDA en España, y descubre que la condena social sigue siendo la misma. Y que el amor entre “enfermos” y “sanos”, humanas y vampiras sigue provocando el mismo terror. ¿Qué sucede cuando la eternidad se mide en siglos de silencio? Esta tragicomedia que hace una nueva lectura del subgénero vampírico explora la oscuridad y la pasión en un mundo que juzga y condena sin piedad. 3 capítulos para cuestionar todo lo que creemos saber sobre la libertad y la supervivencia. Silencio es un viaje al abismo de la condición humana, donde la risa y el llanto se funden en una sola lágrima.
Casanova explica así el origen de la serie compuesta por tres episodios: “Siempre me ha llamado la atención la forma de referirse a las primerxs enfermos de SIDA cuando esta enfermedad era letal: LA PESTE ROSA. Creo que “LA PESTE ROSA” podría definir todo mi trabajo, desde el primer cortometraje hasta esta, mi última mini serie”.
La serie habla del “silencio que rodea a las enfermedades, a la orientación sexual, a la identidad” mezclando dos géneros que le fascinan al director y actor: el cine de vampiros y el cine queer.
“Cuestionar la idea de que la libertad y la supervivencia dependen de la conformidad y la aceptación de las normas sociales es algo recurrente en mi trabajo, sobre todo en mi primera película Pieles, y esta vez vuelvo a hacerlo en Silencio, utilizando al ‘monstruo’ y la comedia más negra para reflexionar sobre este tema con una intención mucho más grande de entretener sin perder el sello autoral”, continúa y asegura que es su trabajo dirigido a un público más amplio, más accesible.
¿Cuándo se estrena ‘Silencio’?
Por ahora, se estrenará mundialmente en el próximo Festival de Locarno, el día 10 de agosto se proyectará en la ciudad suiza.
© REPRODUCCIÓN RESERVADA