Crítica ‘Miocardio’, un emotivo manual de uso de las segundas oportunidades

Miocardio

★★★

Llega a los cines Miocardio, la segunda película de José Manuel Carrasco (El diario de Carlota), protagonizada por Marina Salas (Yo adicto, El Cover), Vito Sanz (nominado a los Premios Goya por Volveréis, La virgen de agosto), Pilar Bergés (Competencia Oficial, Alimañas) y Luis Callejo (Mientras dure la guerra, Princesas). 

“Si tuviéramos la oportunidad de volver atrás y corregir decisiones equivocadas, ¿lo haríamos mejor o volveríamos a cometer el mismo error?". Esta es la pregunta que se hace José Manuel Carrasco y que nos propone responder en Miocardio. ¿Es la vida un ensayo constante? ¿Para qué sirve el error?.

La segunda película del director envuelve a la pareja protagonista en un bucle temporal en el que vuelven a vivir su ruptura una y otra vez y en la que esto, no es una condena, si no una nueva oportunidad cada día de corregir la trayectoria que nos lleva hacia un giro final que es una lección y una llamada a la urgencia de vivir los momentos que se repiten como un regalo.

Marina Salas y Vito Sanz desprenden frescura y pasión en interpretando a esta constante pareja-expareja que consigue una química que lo convierte todo en comedia. Miocardio es tremendamente sensible pero nada sensiblera y es, sobre todo, emotiva, un canto a la vida y una jornada de reflexión repetitiva que nunca termina igual. Un relato que mantiene al espectador pegado a la pantalla y respaldado por el hilo conductor de la narración de Luis Callejo. 

Entre el humor y la melancolía José Carrasco convierte el concepto filosófico del eterno retorno en una guía de uso de las nuevas oportunidades aplicable a la vida de casi cualquiera. Una película de personajes que consolida a Carrasco como un director de actores preocupado por cuidar el diálogo y el guion por encima de todo. Una trama que funciona como un mecanismo de relojería para convertirse en una narrativa sencilla y tierna que llega sin dificultad al espectador.

También te puede interesar:

© REPRODUCCIÓN RESERVADA