Pedro Almodóvar recibe el premio Chaplin en Nueva York y es tajante con Trump en su discurso: “Lunático autoritario y narcisista”

premio Chaplin

El director manchego Pedro Almodóvar, ha sido homenajeado en Nueva York, donde ha recibido el Premio Chaplin  en el Lincoln Center el lunes por la noche en Manhattan.

Almodóvar ha expresado su gratitud al recibir este reconocimiento en Estados Unidos, donde no ha dudado en aprovechar la ocasión para referirse sin paleativos al presidente Donald Trump: "Dudé que fuera apropiado venir a un país gobernado por una autoridad narcisista que no respeta los derechos humanos. Trump y sus amigos, millonarios y oligarcas, no pueden convencernos de que la realidad que vemos con nuestros propios ojos es la contraria a la que vivimos, por mucho que tergiverse las palabras, afirmando que significan lo contrario de lo que significan. Los inmigrantes no son criminales. Fue Rusia la que invadió Ucrania".

“Señor Trump, le hablo a usted y espero que escuche lo que le voy a decir”, continuó Almodóvar premio Chaplin en mano. “Pasará a la historia como el mayor error de nuestro tiempo. Su ingenuidad solo es comparable a su violencia. Pasará a la historia como uno de los mayores daños a la humanidad… Pasará a la historia como una catástrofe”.

El director también habló sobre los derechos trans amenazados por la administración Trump y habló sobre los eventos de su juventud que lo ayudaron a formarse como cineasta bajo el fascismo de Francisco Franco: “Es imposible explicar lo que significaba ese sentimiento de absoluta libertad para un joven que quería hacer películas”. 

Además, este evento coincidió con la noche del gran apagón, a la que Almodóvar quiso hacer referencia también en su discurso y no olvidarse de su país y sus ciudadanos: "Estoy muy preocupado por lo que está sucediendo en España. Como sabrán, hay un corte de luz que afecta a todo el país. Así que mis condolencias están con todos los afectados por esta situación", ha lamentado.

Dua Lipa, John Turturro, John Waters, Rossy de Palma y Mikhail Baryshnikov, que bailó flamenco en lugar del ballet que lo hizo famoso, estuvieron entre los presentadores del homenaje, que en años anteriores ha recaído en figuras como Bette Davis y Cate Blanchett. Martin Scorsese, Tilda Swinton y Antonio Banderas compartieron homenajes pregrabados.

También te puede interesar:

© REPRODUCCIÓN RESERVADA