Un devastador ciberataque terrorista deja a EE.UU al borde del caos. Así comienza Día cero, un thriller político y conspiranoico protagonizado por Robert De Niro.
En un mundo en plena crisis y en el que abundan las teorías de la conspiración y la desinformación, ¿Cómo se puede reconocer la verdad? Esta es la pregunta que despierta el interés de los autores de Día cero, Noah Oppenheim y Eric Newman (Narcos) y, probablemente, también de su protagonista, Robert De Niro, que en los últimos años ha dedicado gran parte de su tiempo (incluso a costa de que se hable mucho de él por su reconocido antitrumpismo) a contrarrestar los movimientos políticos de derechas en los que proliferan cada vez con más frecuencia las fake news.
El mítico actor, que se estrena como protagonista y productor ejecutivo en una ficción televisiva, interpreta a George Mullen, un expresidente estadounidense muy querido y respetado que, a pesar de ciertos problemas personales, es llamado a coger las riendas de una gran comisión de expertos encargada de investigar “un acto terrorista que mata a miles de personas y amenaza con sumir a una nación que ya está al borde del abismo”, como resumió Newman.
“Para mí, lo más importante era que mi personaje defendiera la honestidad y la verdad”, declaró De Niro a Vanity Fair. “Claro está, en la situación en la que se encuentra, Mullen es a menudo cuestionado y hostigado. Ahora bien, no puedo decir exactamente cómo se relacionarán los acontecimientos de la serie con lo que ocurre en EE UU. Ya veremos”, se apresuró a añadir, al ser preguntado directamente por la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca.
Aunque hay evidentes paralelismos con la actualidad, Newman ha reiterado que se deben al intento de plasmar un estado de cosas concreto, actual y real con los acontecimientos “imaginarios” de la serie. De hecho, han contado con exagentes de la CIA, veteranos de Washington y el periodista Michael S. Schmidt, premio Pulitzer, para darle verosimilitud a todos los eventos ficticios que ocurren en Día cero. “Dependiendo de lo que uno piense sobre el resultado de las últimas elecciones, la serie puede leerse como una historia inspiradora de personas que encuentran la manera de llegar a la verdad, por muy difícil que sea, o como un cuento con moraleja sobre los peligros del Estado profundo y la corrupción del poder”, prosiguió. “Para mí, hay un poco de las dos cosas”.
Junto a De Niro, que soporta todo el peso de la serie, un reparto estelar con Angela Bassett (Tina), Jesse Plemons (Fargo, Civil War), Lizzy Caplan (Masters of Sex), Connie Britton (Friday Night Lights), Joan Allen (Nixon), Matthew Modine (Stranger Things) o Gaby Hoffmann (Transparent).