El pasado 28 de febrero conocimos el nombramiento de Ruben Östlund (Fuerza mayor, The square) como Presidente del Jurado de la nueva edición del Festival de Cannes, tras haberse alzado con la última Palma de Oro por su película El triángulo de la tristeza.
El festival acaba de confirmar el resto de nombres que acompañarán al cineasta sueco a la hora de otorgar el principal premio de este año, al que optan un total de 21 películas. ¿Quién es quién en el jurado del Festival de Cannes?
Junto al Presidente, dos veces galardonado con la Palma de Oro, forman parte del Jurado la directora marroquí Maryam Touzani, el actor francés Denis Ménochet, el guionista y director británico-zambiano Rungano Nyoni, la actriz y directora estadounidense Brie Larson, el actor estadounidense Paul Dano, el autor afgano Atiq Rahimi, el director y guionista argentino Damián Szifrón y la directora francesa Julia Ducournau, ganadora de la Palma de Oro en 2021 por su película Titane.
Ruben Östlund
Reconocido en el cine contemporáneo por su utilización del humor como herramienta de descripción sociológica, dirigió su primer largometraje, The Guitar Mongoloid, en 2004. En el límite del género documental, la película describe los destinos cruzados de unos marginados en una ciudad ficticia que se parece mucho a Gotemburgo. Tras Involuntary, largometraje seleccionado en Un Certain Regard en 2008, y Play, que se presentó en la Quincena de Realizadores de Cannes en 2011, alcanzó el reconocimiento internacional con su cuarto filme, Fuerza Mayor (Una Cierta Mirada, 2014). Su dos últimas películas, The square y El triángulo de la tristeza, sátiras de la sociedad contemporánea, se alzaron con la Palma de Oro en el festival. En su cine, Ruben Östlund explora repetidamente una dialéctica provocadora que se ha convertido en su firma: una situación inicial prepara el escenario para un examen sociológico en el que los instintos más bajos de nuestra humanidad se examinan minuciosamente y sin concesiones, con un humor corrosivo.
Maryam Touzani
Tras comenzar su carrera como crítica de cine, Maryam Touzani pronto se puso detrás de la cámara para dirigir dos cortometrajes notables, Quand ils dorment y Aya va à la plage. Después colaboró en Much Loved, de Nabil Ayouch. En 2019, dirigió su primer largometraje, Adam, seleccionado para Un Certain Regard en el Festival de Cannes y preseleccionado para los Oscar. Después volvió a colaborar con Nabil Ayouch, con quien coescribió Razzia, película que también protagonizó, y Casablanca Beats, seleccionada en Competición para el Festival de Cannes en 2021. Volvió al Festival como directora con la aclamada El caftán azul (2022), seleccionada para Un Certain Regard y preseleccionada para los Oscar. Actualmente trabaja en su primera novela y en su próximo largometraje.
Denis Ménochet
Denis Ménochet se dio a conocer al gran público en la escena inicial de Malditos bastardos, de Quentin Tarantino, en Competición en el Festival de Cannes en 2009. Continuó su carrera con directores franceses e internacionales como Ridley Scott (Robin Hood, 2010), Julie Delpy (Skylab, 2011), Rebecca Zlotowski (Grand Central, seleccionada para Un Certain Regard 2013), Stephen Frears (The Program, 2015), Wes Anderson (The French Dispatch, en Competición en el Festival de Cannes 2021) y François Ozon, con quien ha colaborado en tres ocasiones (En la casa en 2012, Gracias a Dios en 2018 y Peter Von Kant en 2022). Aclamado por la crítica en Custodia (2016), de Xavier Legrand, acaba de ganar el Goya al mejor actor por As Bestas, de Rodrigo Sorogoyen, presentada en Cannes el año pasado. Foma parte del reparto de Beau tiene miedo, del director estadounidense Ari Aster.
Rungano Nyoni
Nacida en Zambia, Rungano Nyoni creció en Gales, estudió en la Universidad de las Artes de Londres y ahora vive en Lisboa. Aclamada desde su debut en 2009 con 20 Questions y The List, ganadora de un premio BAFTA Cymru, continuó con Mwansa the Great (2011), nominada en los BAFTA. Después, coescribió el cortometraje The Mass of Men, Leopardo de Oro en Locarno en 2012. Su película Listen (2014) recibió el Premio al Mejor Cortometraje Narrativo en el Festival de Tribeca. Su primer largometraje I’m Not a Witch causó sensación, al cuestionar la dificultad de los individuos para liberarse de reglas y normas, por absurdas que sean. La película, escrita en La Résidence du Festival de Cannes, se estrenó en Cannes y le valió a Nyoni el BAFTA al Debut Destacado en 2018. Actualmente está montando su próximo largometraje On Becoming a Guinea Fowl.
Brie Larson
Brie Larson, actriz ganadora de un Óscar por su papel en La habitación, es conocida por hacer historia en el cine como protagonista de la primera película de superhéroes de Marvel protagonizada por una mujer, Capitana Marvel, dirigida por Anna Boden y Ryan Fleck en 2019. En 2013, Brie Larson protagonizó Short Term 12, su primera colaboración con D. Daniel Cretton. Su dramático papel de Grace le valió el premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cine de Locarno. En 2016, no solo ganó el Óscar por su rompedora interpretación en La habitación, de L. Abrahamson, sino también el Globo de Oro y el BAFTA. Larson ha trabajado con los mejores directores en películas de gran prestigio como Trainwreck, de J. Apatow; The Spectacular Now, de J. Ponsoldt; Don Jon, el debut como director de J. Gordon-Levitt; 21 Jump Street, de P. Lord y C. Miller, y Scott Pilgrim contra el mundo, de E. Wright. Ha actuado en el prestigioso Festival de Teatro de Williamstown. Larson protagonizará este año Fast X, The Marvels and Lessons in Chemistry.
Paul Dano
Paul Dano, célebre internacionalmente por interpretar a personajes con motivos y moral complejos, ha protagonizado numerosas películas aclamadas, desde su debut a los 17 años, como Pequeña Miss Sunshine, de Johnathan Dayton y Valerie Faris (2006), Pozos de ambición, de Paul Thomas Anderson (2007), Prisioneros, de Denis Villeneuve (2013), 12 años de esclavitud, de Steve McQueen (2013), ganadora del Oscar a la mejor película en 2014, y Love & Mercy, de Bill Pohlad. En 2015, formó parte del reparto de La juventud, de Paolo Sorrentino, a concurso en el Festival de Cannes, donde regresó en 2017 con Okja, de Bong Joon-ho. En 2018, el debut como director de Dano, Wildlife, fue aclamado por la crítica debutando en Sundance. El año pasado, Dano protagonizó el drama de Spielberg nominado al Oscar, The Fabelmans, y The Batman, de Matt Reeves. Entre las próximas películas de Dano figuran Dumb Money, de Craig Gillespie, y Spaceman, de Johan Renck.
Atiq Rahimi
Nacido en Kabul, Atiq Rahimi se refugió en Francia tras la invasión de Afganistán. Es un apreciado escritor cuya obra es preciosa e importante. Publicado en 2000, su primer libro, Tierra y cenizas, es adaptado por él mismo a la pantalla en 2004 y seleccionado para Un Certain Regard del Festival de Cannes ese mismo año. Premio Goncourt en 2008 por su libro Syngué Sabour, Pierre de patience, vuelve a adaptarlo a la pantalla en 2012, aclamado universalmente por la crítica y el público. Los libros de Atiq Rahimi se han traducido a más de 20 idiomas y se publican en Francia en ediciones P.O.L. Su novela más reciente es Les Porteurs d’Eau. En 2019, terminó de rodar en Ruanda su tercera película de ficción, basada en la novela de Scholastique Mukasonga Nuestra Señora del Nilo. En 2022, escribió el libreto Shirine para la Ópera de Lyon. Dotado de un ojo visual, también inventó y expone su callimorphie, arte hecho de dibujos y caligrafía persa y japonesa.
Damián Szifrón
En 2014, su película Relatos salvajes, que escribió y dirigió, entró entre risas en la Competición de la Sección Oficial antes de hacer lo propio en todo el mundo, hasta llegar a los Oscar. Damián Szifron es un director y guionista argentino. La película, producida por Pedro Almodóvar, ganó el BAFTA, el Goya y más de 40 premios internacionales, al tiempo que se convertía en la película argentina más taquillera de todos los tiempos. Entre sus obras anteriores se encuentran su ópera prima El fondo del mar (2003), En libertad condicional (2005) y la multipremiada serie de televisión Los pretendientes (2002), que fue rehecha en muchos países del mundo y sigue siendo la serie original de televisión de mayor éxito de la historia en Argentina. Su nueva película, To Catch a Killer, un thriller original en el que se asoció con Shailene Woodley, que interpreta el papel principal, acaba de estrenarse con éxito en todo el mundo en esta primavera de 2023.
Julia Ducornau
Galardonada con la Palma de Oro por Titane en 2021, Julia Ducournau se ha consolidado en la primera línea del cine gracias a sus obras impactantes y perturbadoras. Su enfoque único del cine de género le permite trascender los tabúes. Tras graduarse en La Fémis, donde estudió guión, presentó en Cannes en 2011 su cortometraje Junior, premiado en numerosos festivales. Su primer largometraje, Crudo, le permitió obtener reconocimiento internacional: fue galardonado con el premio FIPRESCI en 2016 y se presentó en La Semaine de la Critique, los Festivales de Toronto y Sundance. En 2020, dirigió dos episodios de la serie estadounidense Servant, creada por M. Night Shyalaman. En 2022 dirigió dos episodios de la serie de Apple The New Look, con Juliette Binoche y Ben Mendelsohn, que se estrenará próximamente. Actualmente trabaja en su propia serie en Estados Unidos con A24 y en su próximo largometraje.
El Jurado tendrá la misión de conceder la Palma de Oro a una de las 21 películas anunciadas en la Competición. Los premios se desvelarán el 27 de mayo en la ceremonia de clausura. A continuación tendrá lugar la última proyección del Festival: Elemental, la película de animación de Pixar dirigida por Peter Sohn.
Fotos: De izquierda a derecha: Julia Ducournau © Stephane Cardinale – Corbis / Getty Images – Damián Szifrón © Gabriel Machado – Rungano Nyoni © Gabriel Gauchet – Paul Dano © Jay L. Clendenin / Getty Images – Ruben Östlund © Julien Lienard / Getty Images – Denis Ménochet © Sabine Villiard – Brie Larson © Randy Holmes / Getty Images – Atiq Rahimi © Frédéric Stucin – Maryam Touzani © Lorenzo Salemi
Fuente: Prensa Festival de Cannes
© REPRODUCCIÓN RESERVADA